Hidrosistemas

logo-hidrosistemas
sistema-automatizado-de-fertirrigacion-hidrosistemas-chile

Qué es la Fertirrigación

La fertirrigación es la técnica de riego que consiste en la aplicación de fertilizantes junto con el agua de riego. Esta técnica se ha vuelto cada vez más popular en la agricultura moderna debido a sus numerosos beneficios para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y para mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos.
Uno de los principales beneficios de la fertirrigación es la mejora en la eficiencia en el uso de fertilizantes. 

Con un sistema de fertirrigación los agricultores pueden aplicar fertilizantes directamente al suelo a través del sistema de riego, lo que ayuda a reducir el desperdicio y a asegurar que las plantas reciban la cantidad adecuada de nutrientes. Además, un sistema de fertirrigación también reducirá los costos de fertilización al permitir a los agricultores aplicar fertilizantes de manera precisa y controlada.

Otro beneficio de la fertirrigación es la mejora en la calidad de los cultivos. Instalando un sistema de fertirrigación al aplicar fertilizantes de manera precisa y controlada, ayudamos a asegurar que las plantas al recibir la cantidad adecuada de nutrientes, mejora el tamaño, el sabor y la apariencia de los cultivos, por lo que también aumenta su valor de venta.

Otra ventaja de los sistemas de fertirrigación es que ayudan a reducir el impacto ambiental de la agricultura; ya que al aplicar fertilizantes de manera precisa y controlada también se reduce el desperdicio, bajando a su vez el riesgo de contaminación del suelo y del agua, ya que se evita la aplicación excesiva de fertilizantes.

Finalmente, la instalación de un sistema de fertirrigación puede ayudarte a aumentar la productividad de tus cultivos. Esto puede mejorar el crecimiento y desarrollo de estos, lo que se traduce en el aumento de la producción de cosecha.

sistema-de-fertirrigacion-en-cultivos-hidrosistemas-chile

En resumen, la fertirrigación ofrece varias ventajas y beneficios para los cultivos agrícolas, entre ellos:

  • Mayor eficiencia en el uso del agua: la fertirrigación permite aplicar nutrientes directamente al sistema radicular de las plantas, lo que reduce la cantidad de agua necesaria para el cultivo.
  • Mejor control de la fertilización: la fertirrigación permite ajustar la cantidad y frecuencia de aplicación de nutrientes según las necesidades específicas del cultivo, lo que ayuda a evitar la sobre-fertilización y el desperdicio de nutrientes.
  • Mayor productividad: al proporcionar nutrientes exactamente cuando son necesarios, la fertirrigación puede mejorar la calidad y cantidad de la producción agrícola.
  • Ahorro de tiempo y dinero: al aplicar nutrientes y agua de manera simultánea, la fertirrigación reduce la cantidad de trabajo y los costos asociados con la fertilización y riego por separado.
  • Mejora en la calidad del suelo: La Fertirrigacion ayuda a mantener un equilibrio adecuado de nutrientes en el suelo, lo que contribuye a mejorar su calidad y fertilidad a largo plazo.

Se trata, por lo tanto, de aprovechar los sistemas de riego como medio para la distribución de estos nutrientes utilizando el agua como vehículo en el que se disuelven, distribuyéndolos así de forma homogénea.

Hay que aclarar que no todas las técnicas de riego permiten realizar la fertirrigación, ya que la principal exigencia de esta técnica es obtener la máxima uniformidad en la aplicación de los fertilizantes. Esta se asocia básicamente con riegos localizados de alta frecuencia.

sistema-de-tanques-de-fertirrigacion

Las 4 etapas de la Fertirrigación y logística del agua para Riego

Esta logística comprende todas las operaciones que conforman el proceso desde que el agua de riego entra en nuestro sistema hasta la salida de la solución nutritiva por el emisor:  

Etapa 1 – El Tratamiento

En principio y según la naturaleza física y química del agua hay que diseñar primero un tratamiento especifico de filtrado de la misma. Además de la filtración, debemos establecer qué tipo de profilaxis es mejor emplear; sea esto incorporando algún producto químico en el almacenamiento del agua, inyectándolo directamente en la red de distribución, o bien utilizando algún otro método para desinfectar el agua a través de cloración, aplicación de luz ultravioleta u ozonización (por ejemplo).

Etapa 2 – La inyección de fertilizantes

Normalmente se usan sistemas de inyección venturi, que se realiza mediante una electroválvula que abre y cierra de forma automatizada el paso de cada inyector. Esto según la lectura de la sonda de conductividad y en función de la relación programada de cada uno de los inyectores. 

Un número de inyectores adecuado nos va a permitir convertir un sistema de inyección en una fábrica de fertilizantes”.

La fiabilidad de este sistema es bastante alta; sin embargo está condicionada por la profesionalidad en el diseño y montaje del sistema, así como su correcto mantenimiento.

Es muy sencillo comprobar el buen funcionamiento analizando la solución nutritiva en el emisor y en el agua de riego, comparándola con la solución teórica que previamente hemos calculado.

Etapa 3 – La corrección de PH

Este factor tiene tanta o tal vez más importancia que la inyección de los fertilizantes mismos (y por lo general es un elemento que se pasa por alto), ya que su control suele ser automático.

Del control del PH depende no solo evitar obturaciones en el sistema de distribución o en los emisores, sino, y esto es lo realmente importante, prolongar el tiempo que un ión va a estar disponible para el sistema radicular, ya que no sirve de nada diseñar una estrategia de riego y un cálculo de nutrientes si estos van a precipitar por PH alto.

Etapa 4 – La Distribución

Una vez que hemos comprobado la vital importancia que tiene el agua como nutriente y como vehículo del resto de nutrientes, de ahí debemos de comprobar que la eficiencia de su distribución debe de estar en torno al 95%, para asegurarnos de que estamos fertilizando de una forma homogénea.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *